Bienvenidos una vez más a nuestra serie de artículos de Instituto Marketing, dedicados esta vez a Facebook Ads. Hoy os traemos un artículo breve sobre un tema que afecta de forma muy importante a todas las campañas que lancemos en Facebook Ads, y que tenemos que dominar para conseguir los mejores resultados posibles. Si os habéis fijado, siempre que lanzamos una nueva campaña, al lado de su nombre Facebook nos indica que está en fase o período de aprendizaje, y este momento es uno de los más críticos para el rendimiento inmediato y futuro de nuestra inversión.
¿Qué es la fase de aprendizaje?
Cuando creamos cualquier campaña de Facebook Ads, le marcamos un objetivo que queremos conseguir como puede ser tráfico, leads o quizás ventas. Esto le indica a Facebook que muestre nuestros anuncios a las personas más "proclives" a realizar el objetivo que le hayamos marcado nosotros cuando creábamos dicha campaña. Para que Facebook pueda descubrir cuál es ese tipo de usuario, debe primero aprender, probar y experimentar con nuestros anuncios mostrándoselos a nuestra audiencia objetivo durante un período de tiempo de aprendizaje. De esta forma, una vez concluye este aprendizaje el algoritmo ya sabe qué usuarios son mejores para nuestro objetivo y por lo tanto optimiza mejor.
Esta fase de aprendizaje dura 7 días o cuando tu campaña haya conseguido 50 objetivos del tipo que le hayamos marcado en nuestra configuración. Mientras dure esta fase es vital que no toquemos nada aunque los resultados no sean todo lo bueno que desearíamos, ya que Facebook está probando qué funciona mejor y aprendiendo sobre los usuarios a los que mostramos nuestros anuncios.
¿Por qué es importante la fase de aprendizaje?
Tal y como hemos comentado ya, estos primeros días de aprendizaje suelen marcar el rendimiento futuro de nuestras campañas, y es por lo tanto muy importante que pese que al principio pueda parecer que el rendimiento es malo, mantengamos la calma y esperemos unos días para que acabe la fase de aprendizaje. Una vez termine el aprendizaje pueden ocurrir dos cosas:
- Consigamos 50 objetivos de los que hayamos marcado y por lo tanto la campaña termine su fase de aprendizaje sin problemas. Este es el caso óptimo debido a que con la inversión y el objetivo que nos hemos marcado, Facebook es capaz de generar suficiente volumen como para funcionar a su (teórico) máximo nivel.
- No consigamos esos 50 objetivos y Facebook nos marque que el aprendizaje está limitado. Esto ocurre cuando debido a nuestra inversión, segmentación, anuncios, web, etc. no conseguimos llegar a esos 50 eventos de optimización y por lo tanto Facebook nos comunica que no ha sido capaz de terminar la fase de aprendizaje correctamente. En muchos casos es mejor marcar un objetivo de tráfico en vez de ventas, si con nuestra inversión no somos capaces de llegar a 50 ventas semanales, ya que entonces estaremos limitando el aprendizaje automático de las campañas de Facebook Ads.
Aún así, es importante destacar que pese a que Facebook nos marque un aprendizaje limitado, en muchos casos nos hemos encontrado campañas que rendían a un gran nivel aún con este aviso. Por lo tanto, lo más importante que debemos extraer de este artículo es que SÍ, la fase de aprendizaje es vital de cara al funcionamiento de nuestras campañas, PERO si estamos consiguiendo grandes resultados con una campaña limitada no tenemos porque hacer ningún tipo de cambio. Como siempre, lo más importante es testear y probar hasta dar con la tecla adecuada que nos de el mejor rendimiento.
Con esto damos por terminada esta introducción a la fase de aprendizaje de Facebook Ads y por qué es tan importante para el devenir de nuestras campañas. Si queréis que profundicemos más sobre estema y muchos otros del mundo del marketing digital, aseguraos de seguir nuestro blog y nuestras redes sociales para saber cuando publicamos artículos. ¡Nos leemos!