Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

Cómo verificar tu dominio en Facebook Ads

  • Facebook & Instagram Ads

En el artículo de hoy vamos a hablar de un tema que afecta a todos los anunciantes de Facebook Ads y que debe ser solucionado de forma inmediata si no queremos perder medición de algunas de nuestras conversiones. Si utilizas menos de 8 conversiones no debería afectarte el cambio, pero si utilizas más debes verificar tu dominio para que no se bloquee la medición de algunas de ellas. Además, pese a que ahora mismo se puede hacer publicidad sin un dominio verificado, Facebook recomienda que verifiques tu sitio web para evitar futuras interrupciones de las campañas aunque gestiones menos de 8 conversiones.

Teniendo en cuenta todo esto, te recomendamos encarecidamente que verifiques tu dominio y así te puedes olvidar (de momento) de este tema. Si quieres aprender cómo hacerlo, sigue leyendo.

Cómo verificar tu dominio utilizando Business Manager

Lo primero que vas a tener que hacer es acceder al Business Manager de tu negocio, ir a Configuración del negocio, buscar el apartado de Seguridad de la marca, y hacer clic en Dominio. Una vez allí puedes agregar todos los dominios que pertenezcan a tu negocio y que estés utilizando para tu publicidad.

Al agregarlo te aparecerá una pantalla similar a la que mostramos a continuación. Tu dominio se habrá añadido pero aparecerá como No verificado.

Para poder verificar el dominio, Facebook nos da 3 alternativas:

  • Verificación por metaetiqueta. Este método consiste en añadir la etiqueta HTML que nos muestre Facebook al seleccionarlo, y pegarla directamente en el head de nuestra página web. Este suele ser el método más sencillo ya que la mayoría de CMS que se usan para páginas web suelen tener un apartado para modificar el código fuente de forma sencilla (en WordPress podemos modificar el tema, en Shopify podemos acceder al código HTML e introducir lo que queramos, etc.). Pese a que es algo bastante simple, si no estás segur@ de hacerlo correctamente contacta con tu programador para que lo haga por ti.
  • Subida de archivo HTML. Este método consiste en descargar un pequeño archivo HTML que te proporciona Facebook al seleccionar esta opción, y subirlo al directorio raíz de nuestro sitio web. Para hacer esto necesitaremos acceso al FTP, donde podremos subir dicho archivo en la carpeta de nuestro sitio web. Pese a que también es sencillo si dispones de acceso al FTP, te recomendamos que si no te aclaras también contactes con tu soporte técnico.
  • Verificación DNS. Este método suele ser el más complicado ya que normalmente tendrás que contactar con la empresa que gestiona tu dominio para que añada un registro TXT en la configuración del DNS. En la mayoría de casos normalmente es mejor que contactes directamente con quien te lo gestione y le pases el registro TXT que Facebook te facilita al usar este método.

Sea cual sea el método que hayas escogido, una vez hayas hecho el paso correspondiente tendrás que hacer clic en el botón verde de Verificar (imagen de arriba), para que tu dominio quede verificado.

Categorías blog

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter

Apúntate a nuestro boletín mensual para recibir las últimas noticias y artículos directamente en tu bandeja de entrada.